TODO GLACIARES
Esta excursión nos permite conocer la parte norte del Lago Argentino alimentado por distintos Glaciares y con paisajes inigualables. Tomaremos la ruta Provincial 11 y luego de recorrer 45 km llegaremos a Puerto Bandera, donde embarcaremos en un moderno Catamarán. La navegación comienza adentrándonos en el Brazo Norte del Lago atravesando la Boca del Diablo, un estrecho acceso natural. Continuando la navegación por el Brazo Spegazzini comenzaremos a observar los glaciares Heim Sur, Peineta, Seco y finalmente llegar al Glaciar Spegazzini. Desembarcaremos en la base y comenzaremos la visita al área, caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio. Este sendero de 300 metros es fácilmente accesible; al recorrerlo nos detenemos en estaciones y miradores con vistas a toda la Bahía de los Glaciares. En el Refugio podremos almorzar (Opcional) mientras contemplamos el paisaje. Para aquellos que les gusta caminar, se puede tomar el “sendero de la montaña” (1200 mts), un recorrido de media dificultad a través de un camino boscoso y con miradores naturales llenos de vistas increíbles. Luego embarcamos nuevamente para regresar al Puerto del que zarpamos inicialmente, y desde allí tomamos el traslado de vuelta a El Calafate. El Catamarán cuenta con un sector VIP (Captain’s Club) – de costo adicional. Cuenta con ubicación preferencial junto a la cabina del Capitán e incluye un menú de 3 pasos, y bebidas libres (frías y calientes), el cual se sirve en un salón especial del Restaurante Base.
Estas visitas guiadas revelan la historia de la vibrante cultura del arte urbano de Buenos Aires, desde sus orígenes políticos hasta el contexto moderno, en el que se ha convertido en una de las ciudades más excitantes del mundo para el arte callejero. En un recorrido fuera de lo común se visitarán graffiti ocultos y galerías abiertas al aire libre. También se podrá conocer a los propios artistas y comprar obras de arte asequible. Este recorrido se ha desarrollado en estrecha colaboración con los artistas principales de la ciudad, lo que permite compartir sus historias personales y motivaciones, junto con el arte más espectacular que la ciudad tiene que ofrecer.
Salimos con destino a la plena estepa patagónica: a 130 km al noreste de Esquel y en medio del valle del Río Chubut -pasando antes por el Pueblo de Gualjaina- llegamos a la Reserva Natural de Piedra Parada, donde se alza una imponente piedra de origen volcánico de 210 metros de altura. Desde allí comenzamos un trekking ingresando al Cañadón de la Buitrera, flaqueado por paredones de 150 metros de altura, que van disminuyendo gradualmente a medida que uno avanza hacia el interior del área. El lugar fue la caldera de un antiguo volcán, cuya chimenea se solidificó y dio origen a geoformas muy peculiares. Las antiguas paredes con huellas del material incandescente también atesoran pinturas rupestres que dejaron las poblaciones antiguas de la zona. Al Área Natural Protegida llegan escaladores de todo el mundo.