• slidebg1
    Comprometidos con
    el Turismo Sostenible

  • slidebg1
    Cataratas del Iguazú
    Maravilla Natural del Mundo

  • slidebg1
    Quebrada de Humahuaca
    Paisaje multicolor

  • slidebg1
    Mendoza
    Tierra de montañas, sol y vino

  • slidebg1
    Glaciar Perito Moreno
    Encuentro con hielos milenarios

EXPERIENCIAS


SAFARI AZUL

El Safari Azul está pensado para aquellos que, además de navegar frente al Glaciar Perito Moreno, sueñan con tocarlo y disfrutarlo muy de cerca pero no desean caminar sobre el glaciar como en el Minitrekking, sino que prefieren una experiencia con una exigencia física menor. En esta nueva excursión llegaremos a ¡tocar el glaciar con nuestras manos! El Safari Azul comienza en El Calafate cuando el bus parte con destino al P.N. Los Glaciares. Una vez en el Puerto Bajo de las Sombras, a solo 7 km de las pasarelas, tomaremos un barco para cruzar el Lago Rico y luego de navegar 20 minutos desembarcaremos en la costa opuesta. Caminaremos durante 30 minutos, siempre con vista a la pared sur del Glaciar por si nos sorprende algún estruendoso desprendimiento. Una vez al lado del hielo será tiempo de una experiencia inolvidable... ¡tocar el mismísimo Glaciar Perito Moreno! Allí disfrutaremos plenamente de sus intensos y variados azules, blancos y sus caprichosas formas. Tendremos tiempo para tomar muchas fotos y luego regresaremos al lugar de embarque siempre acompañados por un guía experimentado. La caminata total es de 1.30hs aproximadamente por un terreno natural de arena y piedras con alguna pendientes y escaleras. El recorrido será por la costa del lago y por un frondoso bosque con vista al Glaciar. Finalmente, tomaremos el barco para apreciar desde el agua, y a pocos metros de distancia, toda la cara sur del glaciar y poder ver cada detalle de la marmolada pared helada. Una vez en el puerto, tomaremos el bus hacia las pasarelas, donde tendremos 2 horas para disfrutar la increíble vista panorámica y del picnic (no incluido). Llegaremos a El Calafate luego de recorrer la estepa patagónica, con el alma cargada de la energía natural de este glaciar único. ¡Estamos ansiosos por ser sus anfitriones!

EL PEDRAL

Salida desde Puerto Madryn; tras recorrer 70 km de estepa patagónica llegamos al extremo sur de la boca del Golfo Nuevo donde se encuentra el faro de Punta Ninfas, valioso referente para los navegantes que ingresan a dicho golfo. En las playas que rodean a Punta Ninfas podemos ver los apostaderos de reproducción de elefantes y lobos marinos. Continuamos luego hacia El Pedral, un auténtico casco de estancia patagónica construido a principios del siglo XX. Los materiales y el mobiliario fueron traídos de Europa en barco y desembarcados en las costas de la propia estancia. Luego nos dirigimos hacia la colonia de pingüinos de Magallanes establecida en las costas de El Pedral, a poca distancia de la casa. Un recorrido guiado entre sus nidos nos posibilita conocer mejor a estos curiosos animales. En verano recomendamos una gorra y lentes de sol, así como llevar una botella de agua. Al mediodía se almuerza en la estancia: cordero al asador con variedad de ensaladas, postre y café (incluye bebidas y vino de la casa). Por la tarde se puede disfrutar de la pileta y la cancha de bochas, así como realizar caminatas por los alrededores de la propiedad o tomar un té/café, antes de emprender el regreso al hotel.

SOBREVUELO EN HELICOPTERO

Luego de una breve charla de seguridad, se despega desde el antiguo aeropuerto de Ushuaia, con sentido Oeste para apreciar el Canal Beagle y el Monte Susana. Luego viramos a la derecha con rumbo Este para disfrutar la maravillosa vista de la ciudad de Ushuaia, la cordillera de los Andes, el Glaciar Martial, los montes Cinco Hermanos y el emblemático Monte Olivia. Sobrevolaremos el casco céntrico con sus característicos edificios como el Presidio, la Casa de Gobierno y el puerto local. Regreso al helipuerto.

@visitarg

BAHIA BUSTAMANTE (CHUBUT)