• slidebg1
    Comprometidos con
    el Turismo Sostenible

  • slidebg1
    Cataratas del Iguazú
    Maravilla Natural del Mundo

  • slidebg1
    Buenos Aires
    Ciudad de vanguardia

  • slidebg1
    Quebrada de Humahuaca
    Paisaje multicolor

  • slidebg1
    Glaciar Perito Moreno
    Encuentro con hielos milenarios

EXPERIENCIAS


BOSQUE PETRIFICADO LA LEONA

Es una excursión orientada a quienes gusten de las actividades al aire libre y la aventura: incluye 3 horas aproximadas de caminata discontinua por la estepa, en un terreno donde el viento y el agua se encargaron de dejar descubierto aquello que permaneció oculto por millones de años. Partiendo desde El Calafate se toma la ruta 40 desde donde se divisan el Lago Argentino, los ríos Santa Cruz y La Leona y se tiene una vista panorámica majestuosa de la Cordillera de los Andes, incluyendo el Cerro Fitz Roy. Se hace una parada de aproximadamente 15 minutos en el Hotel La Leona (sitio histórico) y se continúa viaje siguiendo el margen sur del Lago Viedma hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita). Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles, la cual dura aproximadamente 3 horas, incluyendo el tiempo necesario para almorzar. A lo largo de la caminata se verán gran cantidad de troncos petrificados, algunos de 1,2 metros de diámetro testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía la existencia de un bosque pleno. También han quedado al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios. Este lugar es una depresión natural del terreno en zona de estepa, muy seco y con condiciones climáticas en general muy agradables. Concluida la caminata, se inicia el regreso a El Calafate por el mismo camino con una nueva parada en el Hotel La Leona.

PUEBLO GALES

Visitamos algunos asentamientos galeses ubicados en el valle del río Chubut. Trelew recibió su nombre en honor a Lewis Jones, quien fue un pionero en el asentamiento galés que comenzó en 1865. Gaiman es un pequeño pueblo con menos de 10,000 habitantes que se dedica principalmente a las actividades agrícolas. La atracción principal de Gaiman es la gran cantidad de edificios típicos galeses y los eventos históricos y culturales que tienen lugar en el pueblo cada año. Dolavon es otro pequeño pueblo, fundado en 1915 y que se conoce como el 'pueblo de las ruedas de agua'. También visitaremos Rawson, la capital de la provincia de Chubut y disfrutamos un tradicional té galés en Hosteria TyGyn.

VUELTA POR LAS ALTURAS

Partimos desde Salta rumbo a San Antonio de los Cobres, Salinas Grandes y Purmamarca, siguiendo el recorrido paralelo a la vía férrea del Tren a las Nubes, por la Quebrada del Toro. Iniciamos el ascenso hasta llegar a los 4.080 m.s.n.m. y arribamos a San Antonio de los Cobres. Aquí realizamos un descanso con tiempo para almorzar; luego atravesamos la Ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación iniciamos el descenso por la Cuesta de Lipán -donde generalmente se avistan cóndores- hasta arribar al pueblo Purmamarca y su famoso Cerro de los Siete Colores.

@visitarg

ESTANCIA RINCON CHICO