VALLES CALCHAQUIES (2D/1N)
Día 1: salida de la ciudad de Salta hacia el sur, a través de la Ruta 68 a lo largo del Valle de Lerma cuyos puntos de interés son Chicoana, la Quebrada del Escoipe, la Cuesta del Obispo (camino con abundantes curvas), Piedra del Molino (punto más alto del recorrido a 3384 m.s.n.m.), el Parque Nacional Los Cardones y la recta del Tin-Tin. Llegada a Cachi a la hora del almuerzo. El viaje continúa por la ruta 40 para admirar paisajes montañosos con pueblos de gran encanto. Bordeando el río Calchaquí, podemos observar pueblos históricos como Seclantas, Molinos, Angastaco, San Carlos y Animana. Al final de la tarde llegamos a Cafayate donde nos alojamos. Día 2: después del almuerzo regresamos a Salta a través de la Quebrada de las Conchas, visitando las peculiares formaciones rocosas causadas por la lluvia y el viento, como el Anfiteatro o La Garganta del Diablo. Llegamos a Salta después de cruzar el Valle de Lerma.
Disfrute de un momento inolvidable asistiendo a uno de los show de Tango que Buenos Aires ofrece todas las noches. Allí encontrará las clásicas orquestas que recrean los estilos originales con ritmos melancólicos que recuerdan a las de los años cuarenta. Este show puede completarse con una típica comida, servida con los mejores vinos y excelente servicio y atmósfera. Las impresionantes letras, que ostentan la más auténtica poesía de la ciudad, son interpretadas por destacados cantantes. El show cuenta así con muchos artistas profesionales: músicos, bailarines y cantantes de primer nivel se funden para ofrecer un show inolvidable. Horarios: 8 pm (Cena-Show) y 9 pm (sólo Show)
El Lago Argentino es el tercer lago más grande de Sudamérica. Rodeado de montañas y nutrido por gigantes glaciares, este lago no deja de asombrar por su inmensidad y especial color. Fue justamente ese color celeste, las montañas cubiertas de blanco y un cielo también celeste lo que motivó a Francisco P. Moreno a bautizarlo “Argentino”. “Nativo Experience – Lagos y Cavernas” es una actividad 4x4 por la costa del Lago Argentino, con un enfoque antropológico que recorre el paso del hombre en estas tierras a lo largo del tiempo. El objetivo es redescubrir las primeras expediciones de aquellos osados que se aventuraron a lo desconocido y la manera en la que surgió su primer contacto con los nativos. De este modo, entre acantilados y vistas a la Cordillera de los Andes, se palpa en primera persona el mundo Tehuelche en un recorrido de 20 km. Las paradas fotográficas ayudarán a adentrarse aún más en detalles de la fauna y flora autóctona del lugar, a la vez que se intenta comprender el legado que han dejado aquellos nativos mediante sus pinturas rupestres. Entre chenques y tolderías la imaginación se disparará, inmersa en miles de años de historia. A orillas del Lago se hallan las cuevas milenarias en donde aquella cultura Tehuelche dejó sus marcas en la roca para inducir a su interpretación. Luego de recorrerlas, se culmina la excursión con un almuerzo o cena en el interior de otra gran cueva.