• slidebg1
    Comprometidos con
    el Turismo Sostenible

  • slidebg1
    Mendoza
    Tierra de montañas, sol y vino

  • slidebg1
    Buenos Aires
    Ciudad de vanguardia

  • slidebg1
    Glaciar Perito Moreno
    Encuentro con hielos milenarios

  • slidebg1
    Jujuy
    Serranía de Hornocal

EXPERIENCIAS


CABO SAN PABLO Y ESTANCIA ROLITO

Cada tierra tiene sus propios secretos pero no todos son elegidos para conocerlos: un faro en un cabo solitario, un misterioso barco encallado hace 40 años atrás y una distinguida estancia antigua son algunos de los íconos que nos revelarán las historias desconocidas de Tierra del Fuego. Muy temprano en la mañana partimos desde Ushuaia siguiendo la Ruta Nacional 3 y cruzamos Los Andes por el Paso Garibaldi. Paramos en el pequeño pueblo de Tolhuin, corazón de la isla, para visitar la Panadería La Unión. Este es un punto tradicional de encuentro tanto para locales como visitantes y es parte del encanto del lugar. Hacia el mediodía llegamos a la Ruta Provincial “A”, donde tomamos un camino de ripio hacia el Océano Atlántico y el Cabo San Pablo. En este punto, caminamos hasta un monte aislado con un faro abandonado al final. Desde allá arriba podremos apreciar al Desdémona, un barco encallado por casi 40 años que nos invita a navegar a través del tiempo. Ocurrió una mañana fría del invierno de1983, cuando un enorme buque encallaba en las orillas del Mar Argentino. Luego de explorar este misterioso gigante, visitaremos la Estancia Rolito, una encantadora casa de campo que conserva el espíritu de emprendimiento familiar basado en la tradición ovina y es pionera en abrir su tranquera al turismo rural.

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE & CUEVA DEL MILODON

Comenzamos nuestro recorrido hacia el Parque Nacional Torres del Paine. La primera parada es en la milenaria Cueva del Milodón, declarado Monumento Histórico en 1968 y Monumento Natural en 1993, se encuentra ubicada 25 kms. al norte de Puerto Natales. Este Monumento Natural está formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso denominado "Silla del Diablo". La mayor de estas cavernas se encuentra a 150 metros sobre el nivel del mar y sus dimensiones son 30 metros de alto, 50 metros de ancho y 200 metros de profundidad. El interés científico del lugar está dado por el hallazgo, en 1896, de piel, huesos y otros restos de un animal extinto, el MILODÓN (Mylodon darwini), un herbívoro de grandes dimensiones que se extinguió, probablemente, a fines del pleistoceno. Tras 30 minutos de excursión y 36 Km. de recorrido, se hará la segunda parada en Cerro Castillo, donde los pasajeros podrán disfrutar de servicios de cafetería. Todo un preámbulo para llegar luego al Parque Nacional Torres del Paine por el sector de Portería Laguna Amarga o Portería Sarmiento, lo que viene resulta aún más sobrecogedor. Siguiendo en la ruta se pueden observar los lagos Nordenskjold y Pehoe, acompañados de grupos de guanacos y ñandúes. El camino continúa con una caminata de 10 minutos, donde es posible descubrir el bello Salto Grande, luego nos dirigimos a Camping Pehoe (Sodexho) donde el pasajero puede pasar a almorzar (no incluido) con la vista de los Cuernos del Paine. Durante la tarde, la excursión sigue hacia el sector del Glaciar Grey, donde se realizará una parada de aproximadamente 45 Minutos y una hermosa caminata desde Guardería Grey, cruce a pie del Puente Colgante Río Pingo, caminata por bosque de lengas y luego por la playa y península del Lago Grey se bordea las orillas del Lago hasta un promontorio (cerrito) para llegar al Mirador Grey que tiene vista al lago, zona de los témpanos y parte de glaciar, donde se aprecia el Paine Grande. El viaje de regreso es saliendo del Parque por Portería Laguna Amarga o Portería Serrano, un verdadero espectáculo en que ejemplares de zorros colorados y cóndores suelen acompañar las hermosas vistas panorámicas del macizo del Paine y finalmente concluye este viaje llegando a Puerto Natales.

TREKKING QUEBRADA DE LAS CONCHAS

La Quebrada de las Conchas es un lugar mágico donde el viento y el agua han esculpido, después de muchos siglos, formas muy curiosas. Veremos su muy diversa formación geológica y sus increíbles paisajes. Salida en auto desde Cafayate hacia la Quebrada de las Conchas; durante el viaje nos detendremos para contemplar las formas más relevantes de la roca, como la Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Obelisco, El Sapo, Los Castillos y otros. Luego haremos una caminata de aproximadamente una hora –dificultad moderada. En el camino de regreso a Cafayate haremos la última parada para dar un corto paseo hasta el río Calchaquí.

@visitarg

BAHIA BUSTAMANTE (CHUBUT)