VALLES CALCHAQUIES (2D/1N)
Día 1: salida de la ciudad de Salta hacia el sur, a través de la Ruta 68 a lo largo del Valle de Lerma cuyos puntos de interés son Chicoana, la Quebrada del Escoipe, la Cuesta del Obispo (camino con abundantes curvas), Piedra del Molino (punto más alto del recorrido a 3384 m.s.n.m.), el Parque Nacional Los Cardones y la recta del Tin-Tin. Llegada a Cachi a la hora del almuerzo. El viaje continúa por la ruta 40 para admirar paisajes montañosos con pueblos de gran encanto. Bordeando el río Calchaquí, podemos observar pueblos históricos como Seclantas, Molinos, Angastaco, San Carlos y Animana. Al final de la tarde llegamos a Cafayate donde nos alojamos. Día 2: después del almuerzo regresamos a Salta a través de la Quebrada de las Conchas, visitando las peculiares formaciones rocosas causadas por la lluvia y el viento, como el Anfiteatro o La Garganta del Diablo. Llegamos a Salta después de cruzar el Valle de Lerma.
Una caminata guiada a través de deslumbrantes lagos, cascadas, ríos y bosques nativos de ñires. La herencia de una historia centenaria. -Navegaremos entre los témpanos del Lago Argentino hasta llegar a Estancia Cristina. -Te presentaremos a tu guía experto. -Caminaremos hacia la Cascada de Los Perros. -Visitaremos el casco de Estancia Cristina. -Visitaremos el museo. -Haremos una pausa para almorzar. Caminata por el desierto: Ascenderemos hacia la Cascada de Los Perros, atravesando una zona natural de transición entre dos sistemas ecológicos diferentes, identificada como ecotono semiárido, hasta arribar a sitios escondidos que nos sorprenderán una increíble vista panorámica desde el Lago Argentino hasta el Lago Pearson. Caminata histórica: La expedición recorre el Río Caterina, la noria y una capilla cercana a la estancia. También visitaremos el museo que narra la historia de los pioneros de esta tierra remota.
Por ruta nacional 237 con dirección al este se llega hasta el Río Limay, donde se observa el paisaje típico de la estepa patagónica. En este punto está el desvío que por la ruta nacional 231 lleva a Villa La Angostura, recorrido que implica bordear el Brazo Huemul del lago Nahuel Huapi, sitio en el que el viajero se encontrará rodeado por bosques de cipreses, que paulatinamente darán paso al bosque húmedo. La Villa, se encuentra enclavada sobre la costa norte del Lago Nahuel Huapi y presenta distintos atractivos: Los puertos en Bahía Mansa y Bahía Brava, la histórica residencia presidencial El Messidor, y la Capilla La Asunción. Retorno hacia San Carlos de Bariloche. Durante la temporada invernal (Junio a Agosto): se ingresa al Cerro Bayo, donde tendremos la posibilidad de tomar un medio de elevación para conocer las pistas de esquiadores y paradores en la montaña. En éste punto podremos elegir entre pasar todo el día en el Centro de Esquí (donde podremos realizar alguna actividad como esquí o snowboard) o bajar a almorzar a la ciudad de Villa la Angostura. Recorrido: alrededor de 170 km No incluye Almuerzo ni Medios de Elevación en Cerro Bayo