BALLENAS Y GLACIARES
Cabo Froward -el punto más austral del mundo continental- glaciares, ballenas jorobadas, ballenas Sei, delfines australes, toninas overas, pingüinos magallánicos… son parte de las maravillas naturales de esta austral zona del Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. En uno de los lugares más remotos y prístinos del planeta, esta travesía de día completo nos hará sentir la naturaleza en su estado más natural. Saliendo muy temprano desde las oficinas, recorreremos 50 km hacia el sur de Punta Arenas en bus, para luego embarcar y navegar por alrededor de 10 horas. Disfrutaremos de un paisaje único rodeado de montañas, glaciares y bosques de lengas y coihues. La vida marina presente en la zona no nos dejará de sorprender por su cercanía y abundancia: lobos marinos, petreles, cormoranes, delfines australes, etc. nos harán sentir que aquí la naturaleza se siente y se vive!
El Lago Argentino es el tercer lago más grande de Sudamérica. Rodeado de montañas y nutrido por gigantes glaciares, este lago no deja de asombrar por su inmensidad y especial color. Fue justamente ese color celeste, las montañas cubiertas de blanco y un cielo también celeste lo que motivó a Francisco P. Moreno a bautizarlo “Argentino”. “Nativo Experience – Lagos y Cavernas” es una actividad 4x4 por la costa del Lago Argentino, con un enfoque antropológico que recorre el paso del hombre en estas tierras a lo largo del tiempo. El objetivo es redescubrir las primeras expediciones de aquellos osados que se aventuraron a lo desconocido y la manera en la que surgió su primer contacto con los nativos. De este modo, entre acantilados y vistas a la Cordillera de los Andes, se palpa en primera persona el mundo Tehuelche en un recorrido de 20 km. Las paradas fotográficas ayudarán a adentrarse aún más en detalles de la fauna y flora autóctona del lugar, a la vez que se intenta comprender el legado que han dejado aquellos nativos mediante sus pinturas rupestres. Entre chenques y tolderías la imaginación se disparará, inmersa en miles de años de historia. A orillas del Lago se hallan las cuevas milenarias en donde aquella cultura Tehuelche dejó sus marcas en la roca para inducir a su interpretación. Luego de recorrerlas, se culmina la excursión con un almuerzo o cena en el interior de otra gran cueva.
En la entrada de Esquel, en un ambiente predominantemente rural, se ubica la chacra Los Álamos, tradicional organizador de las excursiones a caballo que recorren la zona del Valle Chico y las estribaciones del cerro Nahuel Pan. Pensadas para toda la familia, las cabalgatas varían en su duración desde paseos sencillos y de baja exigencia de alrededor de una hora hasta jornadas completas que exigen a los jinetes mayor tiempo y disposición. En ocasiones especiales se realizan también excursiones nocturnas bajo la luz de la luna llena. La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su docilidad y que están habituados a recorrer este tipo de geografía, así que no es necesario tener experiencia previa, sólo hace falta llevar un calzado cómodo y un buen abrigo.