PARQUE NACIONAL LOS ALERCES Y LAGO VERDE
El primer punto estratégico en la recorrida por el Parque Nacional Los Alerces es la Villa Futalaufquen, que se encuentra a 50 kilómetros de Esquel y limita al Oeste con la majestuosa Cordillera de los Andes. Ocupa una superficie total de 263.000 hectáreas que lo ubican cuarto en tamaño entre los parques nacionales de Argentina. Su cercanía a la cordillera permite el desarrollo de un tupido bosque Andino Patagónico y en la zona de mayores precipitaciones crece una selva valdiviana donde se destaca el Alerce o Lahuan. Este árbol milenario, es de crecimiento lento y sus ejemplares pueden vivir entre 3000 y 4000 años de edad y medir mas de 70 metrosde altura. Se visitan además el Museo de Interpretación, Pinturas Rupestres –a 2,5 km de Villa Futalaufquen-, Hotel Futalaufquen y Puerto Limonao.Continuamos hacia el norte para ver la cascada Irigoyen y luego bordeamos el lago Futalaufquen; podremos ver el río Arrayanes que nace en el lago Verde, cruzar un puente y caminar aproximadamente 1 hora entre el bosque patagónico y la selva valdiviana. Aquí tendremos tiempo para almorzar (no icnluido) antes de emprender el regreso a Esquel, pasando por Trevelin.
El viaje comienza dejando la ciudad de Ushuaia, en una recorrido de aproximadamente 75 km hacia Puerto Almanza. Atravesamos valles glaciares adornados con imponentes picos nevados, ríos serpenteantes, lagunas y turberas: un espectáculo visual único. Llegamos al hogar de pescadores locales que serán nuestros anfitriones en esta auténtica experiencia: ellos nos guiarán en todo el proceso, desde la preparación hasta la culminación de la recolección de centolla. Con la asistencia de los experimentados guías, nos preparamos para embarcar en la lancha y explorar los invernaderos locales. Durante la navegación de aproximadamente 15 minutos, tendremos la oportunidad emocionante de levantar las redes y recolectar nuestras propias centollas, que luego serán nuestro almuerzo. De regreso al acogedor restaurante de nuestros anfitriones pescadores, disfrutaremos de un delicioso almuerzo de tres pasos: comienza con el "Dip del Beagle", seguido de la exquisita centolla y culminando con el postre. Después de esta jornada en el confín del mundo iniciamos el regreso a Ushuaia.
Es una excursión orientada a quienes gusten de las actividades al aire libre y la aventura: incluye 3 horas aproximadas de caminata discontinua por la estepa, en un terreno donde el viento y el agua se encargaron de dejar descubierto aquello que permaneció oculto por millones de años. Partiendo desde El Calafate se toma la ruta 40 desde donde se divisan el Lago Argentino, los ríos Santa Cruz y La Leona y se tiene una vista panorámica majestuosa de la Cordillera de los Andes, incluyendo el Cerro Fitz Roy. Se hace una parada de aproximadamente 15 minutos en el Hotel La Leona (sitio histórico) y se continúa viaje siguiendo el margen sur del Lago Viedma hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita). Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles, la cual dura aproximadamente 3 horas, incluyendo el tiempo necesario para almorzar. A lo largo de la caminata se verán gran cantidad de troncos petrificados, algunos de 1,2 metros de diámetro testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía la existencia de un bosque pleno. También han quedado al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios. Este lugar es una depresión natural del terreno en zona de estepa, muy seco y con condiciones climáticas en general muy agradables. Concluida la caminata, se inicia el regreso a El Calafate por el mismo camino con una nueva parada en el Hotel La Leona.