TREN LA TROCHITA CON TRASLADOS
La Trochita o Viejo Expreso Patagónico es un histórico tren turístico -de trocha pequeña, de allí proviene su nombre, fundado en 1945- que permite realizar un viaje hacia el pasado. Partiendo de la estación de ferrocarril de Esquel, se recorren 18 km hasta la estación Nahuel Pan, el lugar de residencia de una importante comunidad Mapuche Tehuelche. Allí, mientras el tren realiza las maniobras para el regreso, se puede visitar el Museo Nahuel Pan que preserva el patrimonio de los pueblos originarios y la Casa de las Artesanas, en donde se exponen piezas de plata, madera y textiles todas hechas por la población rural de la zona que concretan en este sitio una venta directa.
Partida en horas de la mañana hacia la ciudad de Jesús María recorriendo la Ruta Nac. 9 Norte, que actualmente coincide con el antiguo trazado del Camino Real al Alto Perú, visitando los siguientes lugares: Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, Estancia que fuera adquirida por los Jesuitas en 1618. Anfiteatro de Doma y Folklore Martín Fierro: lugar donde se lleva a cabo todos los años en el mes de Enero el trascendente Festival Nacional de Doma y Folklore. Colonia Caroya: Localidad de inmigrantes italianos, es reconocida por su producción de embutidos, conservas y dulces. Casa de Caroya: lugar donde funcionó la primer fábrica de armas blancas del país, inaugurada en 1815. Aquí se hospedaron entre otros el Gral. Belgrano y el Gral. San Martín. Actualmente funciona un museo de artesanías y de la colonización. Luego se visita la Iglesia y Estancia Jesuítica Santa Catalina. 15 Km. al Sur se llega a la Localidad de Ascochinga. Zona levemente ondulada con profusa vegetación. Se visita la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Continuando hacia el sur se llega a La Granja en donde se destacan grandes villas de estilo germánico. A 7 Km. al sur se llega a la localidad de Agua de Oro, donde se toma el camino que se dirige a la famosa Capilla de Candonga. La misma perteneció a los jesuitas. La Capilla data de 1730, en su altar se venera a la Virgen del Rosario y en su interior se pueden ver decoraciones realizadas por los indígenas. Es Monumento Histórico Nacional. Por último se recorrerán las localidades turísticas de El Manzano, Salsipuedes, y Río Ceballos, desde donde se retornará a la Ciudad de Córdoba.
Salida en vehículo desde Ushuaia (oficina muy cerca del puerto) hacia los valles glaciales cercanos a la ciudad. A pocos kilómetros el Valle Tierra Mayor y el bosque primitivo comienzan a abrirse para recibirnos durante la caminata que haremos hasta una de las gemas de Tierra del Fuego. Iniciamos una caminata es por el bosque primitivo, el que desde hace al menos 7000 años hizo posible la vida de los primeros habitantes de estas latitudes. Al salir del bosque, rodeados de montañas, nos encontramos dentro de un paisaje de ensueño: un valle imponente rodeado de picos nevados todo el año. El agua glacial del río Esmeralda se encuentra con estas obras de la ingeniería de los castores, que aquí encontraron su paraíso: sin depredadores, rodeados de su comida, se dedican a su entretenimiento favorito: la construcción de diques. Comienzo del ascenso hacia la laguna Esmeralda (debido al suelo de turba, recomendamos llevar botas de goma o calzado de recambio). La caminata hasta la laguna Esmeralda no presenta mayor desafío a pasajeros aficionados al ejercicio: con la indumentaria apropiada, esta caminata es muy llevadera y panorámica. Luego de atravesar el valle, dejamos atrás el bosque de lengas y comienza una ascensión sostenida a lo largo de una pendiente poco empinada. La laguna Esmeralda se encuentra al pie del glaciar Ojo de Albino, entre el Cerro Bonete y el Cordón Toribio en una zona de una amplitud cromática maravillosa. ¡Es uno de los paisajes más impactantes de esta región! La caminata de regreso se hace más corta, en un descenso poco pronunciado, con vistas que complementan las del camino de ida. Llegamos al refugio donde disfrutaremos de la cena (con bebidas incluidas), antes de regresar a Ushuaia. Atractivos principales: Valle Tierra Mayor, Laguna Esmeralda.