BOSQUE PETRIFICADO LA LEONA
Es una excursión orientada a quienes gusten de las actividades al aire libre y la aventura: incluye 3 horas aproximadas de caminata discontinua por la estepa, en un terreno donde el viento y el agua se encargaron de dejar descubierto aquello que permaneció oculto por millones de años. Partiendo desde El Calafate se toma la ruta 40 desde donde se divisan el Lago Argentino, los ríos Santa Cruz y La Leona y se tiene una vista panorámica majestuosa de la Cordillera de los Andes, incluyendo el Cerro Fitz Roy. Se hace una parada de aproximadamente 15 minutos en el Hotel La Leona (sitio histórico) y se continúa viaje siguiendo el margen sur del Lago Viedma hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita). Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles, la cual dura aproximadamente 3 horas, incluyendo el tiempo necesario para almorzar. A lo largo de la caminata se verán gran cantidad de troncos petrificados, algunos de 1,2 metros de diámetro testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía la existencia de un bosque pleno. También han quedado al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios. Este lugar es una depresión natural del terreno en zona de estepa, muy seco y con condiciones climáticas en general muy agradables. Concluida la caminata, se inicia el regreso a El Calafate por el mismo camino con una nueva parada en el Hotel La Leona.
Una hora nos llevará aproximadamente llegar al MIRADOR DEL GLACIAR, desde allí y hacia el norte podremos observar el inexplorado Glaciar Cagliero Sur (950 m msnm), que durante años se mantuvo con vida gracias a su orientación y a la acumulación de nieve proveniente de los cerros Neumayer, Cagliero y Loma del Diablo. Hacia el Sur encontramos las paredes verticales del Cerro Treinta Aniversario y sus agujas, destacándose el Diente del Diablo. Desde el mirador, una corta caminata nos lleva al frente del Glaciar donde los guías distribuirán y regularán los grampones con las botas de los excursionistas, para comenzar la tercera parte de nuestro programa que es la caminata y trekking por el glaciar propiamente dicho; y si el clima es benigno se almorzará sobre el Glaciar. La estadía promedio sobre el mismo será de 2 horas aproximadamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del nivel físico del grupo. El regreso se realizará por el mismo camino de ida con arribo nuevamente al Centro de Informes aproximadamente 3 horas después. La hora de encuentro con el transfer de El Chaltén será a las 17.30 hs.
La Quebrada de las Conchas es un lugar mágico donde el viento y el agua han esculpido, después de muchos siglos, formas muy curiosas. Veremos su muy diversa formación geológica y sus increíbles paisajes. Salida en auto desde Cafayate hacia la Quebrada de las Conchas; durante el viaje nos detendremos para contemplar las formas más relevantes de la roca, como la Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Obelisco, El Sapo, Los Castillos y otros. Luego haremos una caminata de aproximadamente una hora –dificultad moderada. En el camino de regreso a Cafayate haremos la última parada para dar un corto paseo hasta el río Calchaquí.