TREKKING LAGUNA ESMERALDA
Salida en vehículo desde Ushuaia (oficina muy cerca del puerto) hacia los valles glaciales cercanos a la ciudad. A pocos kilómetros el Valle Tierra Mayor y el bosque primitivo comienzan a abrirse para recibirnos durante la caminata que haremos hasta una de las gemas de Tierra del Fuego. Iniciamos una caminata es por el bosque primitivo, el que desde hace al menos 7000 años hizo posible la vida de los primeros habitantes de estas latitudes. Al salir del bosque, rodeados de montañas, nos encontramos dentro de un paisaje de ensueño: un valle imponente rodeado de picos nevados todo el año. El agua glacial del río Esmeralda se encuentra con estas obras de la ingeniería de los castores, que aquí encontraron su paraíso: sin depredadores, rodeados de su comida, se dedican a su entretenimiento favorito: la construcción de diques. Comienzo del ascenso hacia la laguna Esmeralda (debido al suelo de turba, recomendamos llevar botas de goma o calzado de recambio). La caminata hasta la laguna Esmeralda no presenta mayor desafío a pasajeros aficionados al ejercicio: con la indumentaria apropiada, esta caminata es muy llevadera y panorámica. Luego de atravesar el valle, dejamos atrás el bosque de lengas y comienza una ascensión sostenida a lo largo de una pendiente poco empinada. La laguna Esmeralda se encuentra al pie del glaciar Ojo de Albino, entre el Cerro Bonete y el Cordón Toribio en una zona de una amplitud cromática maravillosa. ¡Es uno de los paisajes más impactantes de esta región! La caminata de regreso se hace más corta, en un descenso poco pronunciado, con vistas que complementan las del camino de ida. Llegamos al refugio donde disfrutaremos de la cena (con bebidas incluidas), antes de regresar a Ushuaia. Atractivos principales: Valle Tierra Mayor, Laguna Esmeralda.
Esta excursión brinda la posibilidad de conocer, de forma recreativa y cultural, a uno de los últimos pueblos en la Argentina que guardan celosamente sus costumbres y mantienen vivas sus tradiciones, conservando la figura del gaucho como emblema de su identidad. Al medio día, llegan a la Estancia donde se puede apreciar la belleza y simplicidad de la naturaleza pampeana, y aprender sobre la vida rural. Acompañado por los gauchos, van a disfrutar de las diversas actividades que se ofrecen, como montar a caballo o hacer un paseo en sulky, además de presenciar destrezas gauchas y música folclórica. Itinerario: 08.30 hs: Pick up a su hotel en Buenos Aires. 10.00 hs: Recepción en San Antonio de Areco por nuestro guía local, quien los llevará a recorrer las hermosas calles del casco histórico, antiguas pulperías de gauchos, el renombrado Museo gauchesco Ricardo Guiraldes y los tradicionales talleres de artesanos. 12.00 hs: Partiremos rumbo a una exclusiva y genuina Estancia, donde se nos brindará una bienvenida con empanadas criollas y un delicioso asado. Visita de la Estancia acompañados por el guía. Actividades: cabalgatas, paseos en carruaje, música folclórica, y destrezas gauchas. En verano, la Estancia cuenta con una piscina. 16.30 hs: Partida a Buenos Aires.
La magia en la tierra del Malbec; vamos a experimentar aromas florales, de violetas, fruta roja y especias frescas. De la mano de expertos guías conoceremos las bodegas donde nacen los mejores vinos argentinos: • Bodega Casarena: ubicada en el corazón de Perdriel, a tan solo 20 minutos de la Ciudad de Mendoza, en el edificio de una bodega centenaria, construida en 1937 que fue totalmente renovada. Dentro de Luján de Cuyo cuenta con propiedades en diferentes situaciones geográficas, tanto en altura, como en orientación y en composición de los suelos. Se exploró profundamente cada suelo en los viñedos, para poder mostrar todas las expresiones posibles de un mismo varietal. • Bodega Boutique Achával Ferrer: ubicada en la margen sur del Río Mendoza. De la mano de su winemaker han creado vinos de alta calidad en partidas limitadas. Visitaremos la bodega, conociendo su filosofía y degustando los vinos desde las mismas barricas. • Bodega Finca Decero: el maridaje entre el malbec y la gastronomía argentina se hace realidad aquí; esta bodega es el resultado de la extraordinaria visión de su dueño, el emprendedor de origen suizo Mr. Thomas Schmidheiny, quien descubrió en esta región de Agrelo el potencial inigualable para crear una bodega única y sofisticada rodeada por sus propios viñedos, a los que bautizó con el nombre de ‘Remolinos’.